El banco estará integrado con las donaciones que realicen los vecinos que cuentan con estos dispositivos en desuso por diferentes motivos.

Las concejales Silbana Cullumilla (FpV) y Paola Casadei (UCR) presentaron hoy el Proyecto de Ordenanza sobre la Creación del “Banco de Elementos de Ortésis” en el ámbito del Consejo Local de las Personas con Discapacidad del Concejo Deliberante.

Estos elementos serán dados a través de un comodato en calidad de préstamo a la población beneficiaria, es decir aquella que no cuenta con obra social o que sus ingresos no alcancen el índice de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) del INDEC.

La Organización Internacional de Normalización (Normas ISO) define a ORTÉSIS como un “apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético”. En un mismo sentido es la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que dice que es un “dispositivo o producto de aplicación externa que se utiliza para modificar las características estructurales y funcionales de los sistemas neuromuscular y esquelético”.

El término abarca desde aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes utilizados por los pacientes y prescriptos por especialidades médicas como ortopedia, fisiatría, fisioterapia, terapia ocupacional, podología.

Los elementos recibidos en donación deberán estar en condiciones óptimas, que sean utilizables, apropiados, que estén ajustados, alineados, que se adecuen a la necesidad de las personas, es decir que cumplan con el objetivo para el cual fueron creados.

Las personas con discapacidad en muchas patologías requieren de elementos, ya sea en forma temporal o permanente, para su movilidad, que les permitan un mayor grado de independencia, lograr autonomía en su vida cotidiana, les ayuden en los tratamientos, mejoran la comunicación, facilitan el cuidado personal, les proporcionan, en general, una mejor calidad de vida.

Fuente: VDM

Comenta desde tu cuenta de Facebook