De médica a personaje más conocido en lo que va del año en Río Negro.
“pasamos a comer sólo arroz muchas semanas y hacer arrancar el Renault 4 que teníamos a golpes con una maza” .

La propuesta es contarles quién es Mercedes Iberó. A medida que aparecía con la información diaria en redes y en los medios se popularizó y hasta una página de fans en Facebook tiene, sin quererlo y sin saberlo la gente tomó parte de grupos de simpatizantes y admiradores y de los que por alguna razón no les cae tan bien.

Mercedes o “Mecha” para los amigos nació en Zárate (Bs. As) es la mayor de cuatro hermanos, sus estudios primarios y secundarios los cursó en el colegio Mallinckrodt de monjas, sólo para mujeres y en la Universidad del Salvador en el año 1993 se recibió de Médica. Hizo residencia en el Hospital Rivadavia y luego coloproctología. Desde los 4 años quería ser médica, pero veía sangre y se desmayaba, por ese motivo cuando iba a cuarto año su papá le hizo hacer un curso de enfermería y si bien le gustaba la carrera de Administración de empresas, como su padre, él le aconsejó que siguiera lo que más amara hacer para el resto de su vida. Les mencionó a sus padres que si la obligaban a entrar a un quirófano dejaba la carrera, y la obligaron en los últimos tramos de su carrera, y le fascinó.

Empezó a hacer guardias como practicante en los hospitales y le sorprendía el enojo de los médicos clínicos cuando los despertaban a las 3 de la mañana para atender un dolor de garganta de algún paciente y cuando despertaba a un cirujano por una apendicitis a la madrugada, observaba que bajaba feliz, y eso precisamente sentía Mercedes que quería para su vida… Resolver, porque el cirujano abre, toma decisiones y resuelve.

Conoció a su marido en Las Grutas durante unas vacaciones, él era guardavidas, y se enamoraron, durante un año viajaban para verse, ella siempre se quiso venir al sur y teniendo el mar como testigo y una jueza amable, se casaron en la playa, en la primera bajada de Las Grutas, por civil, no se casaron por iglesia ni tuvieron fiesta porque Mercedes quedó embarazada y no podían gastar dinero en una fiesta. Después de algunos intentos en vano de trabajar en Bariloche la opción fue ir a vivir a Puerto Madryn en el 2003 y allí residieron seis años, y de un departamento monoambiente increíble en Las Cañitas y un buen sueldo fijo en el Hospital Rivadavia pasó a comer arroz muchas semanas y a hacer arrancar el Renault 4 que tenía a golpes con una maza, cuenta Mercedes la anécdota del auto y la frase que le decía su marido: “No puede la cirujana del pueblo tener este auto”, Cuando cuenta esta historia se ríe y repite -“es bueno saber de dónde salimos para ver dónde llegamos”, la vida fue cuesta arriba en ese lugar. Por el hecho de ser mujer cirujana en una sociedad muy machista, económica y laboralmente les iba muy mal. Pero allí nacieron sus dos hijos, Luna tiene 15 años y Santiago 13.

En San Antonio necesitaban un cirujano y tuvo la suerte de volver a la costa rionegrina y vivió en Las Grutas, lugar donde vive su familia política y pudo brindarles hermosos recuerdos de infancia a sus hijos. En el 2012 le ofrecen ser Directora del hospital de San Antonio Oeste, fue según sus palabras uno de los momentos más emocionantes el día que la nombraron y pudo concretar muchos objetivos acompañada por un gran equipo. La gente podía sacar turnos sin hacer colas desde las 3 de la mañana, recuerda que a Vivi Salas, una compañera de trabajo, la había nombrado un medio “defensora de los pacientes”.

En el 2014 le ofrecieron ser Directora del hospital de Bariloche que en ese momento tenía muchísimos conflictos y aceptó en octubre, quedando su marido e hijos en Las Grutas y ella viajando en el transporte “3 de Mayo” todos los fines de semana para verlos. En esos tiempos se perdió momentos muy importantes de sus hijos, pero el desafío y su amor por la profesión toleró esa situación hasta que terminado el ciclo escolar su familia fue a vivir con ella a Bariloche. No fue fácil al principio, la gente pedía que se vaya apenas asumió, pero con el tiempo armó un grupo de trabajo y se normalizó todo logrando un buena gestión, dejando en ese lugar amigos entrañables.

En esa ciudad recibió el más duro de los golpes de la vida, Jano, el guardavidas padre de sus hijos y amor de su vida, la dejó físicamente para siempre. No es fácil para Mercedes recordar ese momento, todavía se le quiebra la voz cuando recuerda el acto en el que estaba, aniversario de la ciudad de El Bolsón y la llamaron para decirle que su esposo había muerto a los 38 años de un infarto masivo. De ahí en más todo fue muy difícil para Mercedes, decidir, afrontar y todavía lo sigue siendo en ocasiones. Pero con sus hijos que son sus soles, salen día a día adelante.

Muy sola con sus hijos en Bariloche durante un tiempo solicitó el traslado para estar más cerca de su familia y de la familia paterna de sus hijos y un día llegó a Viedma, como Secretaria de relaciones institucionales y a pesar de los cambios la vida es mejor que en Bs As donde pensó volver en algún momento porque está su familia, sus hijos aman Las Grutas, el mar y no era Buenos Aires el sitio adecuado para ellos.

Al principio los informes empezaron tipo conferencias con el ministro y dos secretarios, los periodistas presentes le preguntaban a ella, por eso tal vez, la gobernadora decidió que sea Mercedes quien respondiera. Tal vez sea una capacidad o un talento de ella explicar y que el otro entienda, su familia y amigos la llaman para que “les traduzca” lo que algún médico quiso decirles.

Si bien de chica, como todas o la mayoría de las niñas o adolescentes soñó ser tapa de revista, nunca, ni por casualidad pensó que en medio de una pandemia cientos de personas hicieran un alto para escuchar los partes diarios de la situación en Río Negro y ese motivo la convirtiera en el personaje anónimo más visto indiscutiblemente en la provincia. Hoy hasta tiene una página de gente “que la banca” en Facebook. Su popularidad hizo que la gente la quiera y algunos, los menos la critiquen.

La Dra. Ibero cree en Dios, totalmente. La sostiene un camino espiritual que la ha fortalecido en los momentos más duros y hoy ese camino logra que sea una mujer feliz, que hace lo que le gusta. Mercedes está sola, con sus dos hijos a quienes les dedica el tiempo libre que dispone, se considera una mujer afortunada por haber vivido cerca del mar y en las montañas. Ha viajado. Tiene muchos amigos que disfrutaba en su tiempo libre antes de la cuarentena, ama el jockey.

Si le preguntás a Mercedes que opina de la espiritualidad y la salud, te cuenta que cree mucho en todo lo que ayuda a la medicina tradicional. La definición de salud para ella es el equilibrio psíquico, físico y emocional y a eso, ella le agregaría espiritual.

Nada fue fácil en lo profesional tampoco, en toda su carrera tuvo muchas dificultades para ocupar cada uno de los lugares por ser mujer. Cuando era residente de cirugía, la primer cirugía la realizaba un varón porque las mujeres hacían más guardias, cuando ella hacía la residencia eran 15 varones y dos mujeres. En Puerto Madryn no la dejaron entrar porque era cirujana mujer. Le tomaron tres exámenes diferentes para ser Directora del hospital de San Antonio, y fueron varias las oportunidades que perdió por ser mujer.

No sabe cuándo terminará todo esto del Covid 19, espera que sea pronto y podamos abrazar a nuestros afectos sin restricciones.
Su principal sueño es que sus hijos sean felices y aunque su hija le manifiesta querer ser médica y ella no está totalmente de acuerdo, si fuese su elección definitiva la apoyaría. Sueña con viajar aunque su ingreso económico es el único en su hogar y por allí no es suficiente para visitar los lugares que le gustaría conocer. Le hubiese gustado compartir todas las deciciones a tomar respecto a sus hijos y tiene toda la responsabilidad, como tantas otras mujeres que por diferentes circunstancias están solas. .

Los rionegrinos esperan todos los días el parte para conocer la información del día desde que llegó COVID 19 para quedarse un tiempo, tiempo que comenzamos a conocer a la Dra Ibero atrás de una mesa y delante de las cámaras..
Creo en lo personal que un programa de salud para que los rionegrinos manifestemos todas nuestras dudas sería excelente, que pregunte la gente. Eso le gustaría a Mercedes, que pregunte la gente.

Los medios le preguntan cada tarde/noche, ella tiene todas las respuestas y toda la paciencia para responder más de una vez lo mismo, ella agradece al excelente equipo de trabajo que la respalda y la cuida en esta tarea diaria de informar.
Muchos, los menos seguramente, pensarán porqué una nota que cuente la vida de una médica que está en los medios circunstancialmente… Y yo respondo a eso… Si hay tanta gente que la respeta y la admira, debo informar quien es.
Esta pandemia que tanta angustia nos ha traído, que tanto temor ha generado, que posiblemente con la poca actividad en la cuarentena despertó en nosotros, los rionegrinos una llamativa simpatía por quien nos informa. Mercedes… Cordial, amena, activa, profesional, con carácter.
Les presento a la Dra. Mercedes Ibero.
La Posta Rionegrina