Octavio Pérez tiene 11 años, vive en el campo a 25 kms de Lamarque, va a sexto grado de la escuela 345, y recorre el campo buscando señal para recibir su tarea.

(Audios al final de la nota)

Mientras permanece esta pandemia que afecta a todos, los chicos y los docentes tienen la enorme responsabilidad de conectarse a través de internet para continuar con el compromiso educativo, atrás quedaron por un tiempo los espacios compartidos de recreos con bullicio, risas, peleas y lo cotidiano de la rutina escolar.

El encierro para los chicos no es fácil y los docentes se ven con la enorme responsabilidad de llegar a todos. Los maestros de la escuela 345 de Lamarque, Belén, Cinthya y Fabián tienen un alumno que vive en el campo, Octavio, y él con un audio les explicó como pasaba ésta cuarentena. La escuela tiene un micro radial dos veces por semana y transmiten audios de los chicos y su situación en cuarentena, como se sienten, que actividades hacen y como se van adaptando.

En ese espacio Octavio relató a través de su audio que se divierte con sus mascotas, (perros, gatos, un chanchito jabalí, dos ovejas y su caballo) se abriga y sale a jugar con ellos, otras veces se entretiene jugando a las damas con su papá y ayuda en las tareas de cuidar y atender a los animales que la familia tiene en el campo. Busca señal en algunos puntos cercanos para recibir la tarea que los docentes le envían por whatsApp y muchas veces se le complica. En el mismo audio Octavio cuenta que no tiene problemas con la terminación de su DNI en el campo y que extraña a sus familiares que viven en el pueblo y lamenta no conocer personalmente a su sobrinita Clarita que nació en plena cuarentena. Le gusta leer y dibujar y es una forma de entretenerse también, al final del audio alienta a todos con un «pronto volveremos a hacer lo que estábamos acostumbrados.»

Octavio no ve televisión, en el campo no tiene servicios de luz y gas, sólo logran cargar las baterías de los teléfonos cuando prenden el generador para bombear agua para los animales por lo tanto, cargar las baterías de los celulares tiene sus condiciones y horarios.

El audio con la tranquila voz de Octavio tuvo repercusión y recorrió algunos kilómetros, de la maestra a dirección, de dirección es enviado a supervisión en Choele Choel y desde allí a Viedma llegó a la Directora de Educación de nivel primario de la provincia, Angélica Portales, que le respondió, después de presentarse a través de un audio de whatsApp le expresó la satisfacción de escuchar su relato de cómo pasaba estos días de aislamiento, le agradeció el esfuerzo y le manifestó las ganas de conocerlo cuando todo ésto pase.

Octavio se sintió feliz por el reconocimiento, para él fue la recompensa, de alguna forma, por su sacrificio, y lo expresó a sus padres Cecilia y Osvaldo y ellos lo transmitieron con un agradecimiento a la comunidad educativa.

La historia de Octavio es una historia más de los muchos chicos que hoy se encuentran con un nuevo sistema para aprender y no tienen las posibilidades de la mayoría, y también de los docentes que día a día se encuentran con dificultades para afrontar virtualmente la nueva metodología, muy lejos del contexto que estaban acostumbrados, pero la historia de Octavio también muestra la buena voluntad de las partes, de los docentes, los alumnos, los padres y los directivos.

En tiempos de pandemia todos los días confirmamos la importancia de la tecnología, pero más aún la magia de la empatía.

Audio de Octavio
Audio de Angelica Portales (Directora de Educación de nivel primario de la provincia)

La Posta Rionegrina

Comenta desde tu cuenta de Facebook