Carlos Tripailao, fue Profesor de folklore de Choele Choel, no solamente enseñaba, estimulaba y guiaba a sus alumnos, alumnos que variaban en edad, porque desde los niños a los adultos apasionados por el folklore asistían a sus clases, también los incentivaba para que la tradición  permanezca vigente en el Valle Medio y la provincia de Río Negro.

Carlos Tripailao fue reconocido en la comunidad y en el Día Internacional del Folklore nos pareció oportuno homenajear a quien en vida hizo tanto para mantener la danza, la música y las costumbres folklóricas.

El folklorista, bailarín y profesor falleció a causa de Coronavirus el 14 de Mayo, a escasos días de haber perdido la vida su esposa Isabel por el mismo virus. Enlutó junto a otros vecinos a una ciudad maltratada en ese momento por la pandemia.

Asociaciones, instituciones, escuelas, gremios, alumnos y la comunidad lo despidieron de la única y triste forma que podían, por redes sociales recordando no sólo su trayectoria, también su calidad humana, su mano extendida siempre para colaborar. Lamentablemente no es la forma adecuada de despedir a nadie, las víctimas de esta pandemia no tienen el adiós merecido, rodeado de quienes los amaron, tampoco la tuvo un grande que honró el folklore hasta sus últimos momentos.

Uno de sus hijos escribía: “Despuntando la mañana con un mate, siempre marcando las figuras y los pasos en tus hojas perdidas. Inquieto como siempre, soñador como de costumbre.. tratando de hacer que, desde el gran profesor de danzas hasta aquel que ni idea de bailar tenia, lograrán unificarse en un pericón con pañuelos al viento al compás de un AURA! tuyo.
Que distintos van a ser ya los días patrios sin tu presencia, pero marcaste huella y muchos vienen siguiendo tu camino, el del maestro, el del amigo, el de Carlitos”

En el Día Internacional del Folklore saludamos a todos los que forman parte de él y recordamos a Carlitos Tripailao, un saludo al cielo Maestro…

Comenta desde tu cuenta de Facebook