Bariloche se contó entre los destinos del país con mayor movimiento, con una ocupación casi plena. La barra de chocolate más larga del mundo, show de luces, paseo del Chocolate, espectáculos y distintas actividades congregaron a  turistas y residentes desde el jueves. Hoy cierra a las 17, con chocolate caliente para todos en el Paseo del Chocolate.

A lo largo de las  actividades se distribuyeron más de 12.000 huevos de pascuas, más las dos toneladas que pesa la barra gigante de chocolate. A lo que se sumó la ornamentación y huevos gigantes y coloridos distribuidos en la calle Mitre, distintos espectáculos, la casa del Conejo y el novedoso mapping en el Centro Cívico que se repitió durante tres noches,  simulando diferentes escenarios chocolatosos sobre los edificios del Centro Cívico. Fue un atractivo novedoso para la ciudad, cuyas fotografías y videos circularon por el mundo mediante redes sociales de miles de turistas y residentes; y medios de comunicación. 

El momento central de la fiesta fue la elaboración de la barra de chocolate más grande del mundo, elaborada por los maestros chocolatero a lo largo de más de dos cuadras de Mitre, con dos toneladas del más rico chocolate y 5 kilos de frutos secos. 

Los más chiquitos tuvieron su lugar en la fiesta con“Chocolateros por un día”, donde niños de las escuelas de toda la ciudad aprendieron valiosas técnicas y elaboraron chocolate junto a grandes profesionales locales.

La Fiesta Nacional del Chocolate es organizada por la Cámara de Chocolateros de Bariloche, el Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad (EMPROTUR), la Municipalidad de Bariloche y el Gobierno de Rio Negro. También cuenta con la especial y dedicada colaboración del Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP)

“De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa”, aseguró Lammens.

Ocupación casi plena

De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se movilizaron 2.7 millones de turistas durante Semana Santa, cifra récord para este receso, un 4% más que lo ocurrido el año pasado con el impulso del programa PreViaje.

La provincia con mayor nivel de ocupación es San Juan, con un promedio de 97%, mientras que destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate tienen ocupación prácticamente plena. Además, se destaca el ingreso masivo de turistas desde Chile, Uruguay y Brasil.

«De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa, con una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, sigue mostrando un crecimiento extraordinario”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Durante este fin de semana se volvió a observar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado. El fortalecimiento del turismo receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año en nuestra industria”.

Comenta desde tu cuenta de Facebook