Será este viernes 6/10 a partir de las 9. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor al Mar entró en su capítulo número 19 de liberación. Con estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y 239 cóndores en toda Sudamérica.

Tres ejemplares de Cóndor Andino (Vultur gryphus) serán liberados el próximo 6 de octubre de 2023, en las Sierras de Paileman (Departamento de Valcheta), en el marco del Programa de Conservación Cóndor Andino de Argentina «El retorno del Cóndor al Mar».

Luego de intensos cuidados en aislamiento humano, estos ejemplares están listos para retornar al mar y a las sierras junto a las 66 aves que ya pasaron por este proceso y que habitan la costa rionegrina. 

A mediados del siglo XIX, naturalistas como Charles Darwin, Enrique Hudson y Perito Moreno, avistaban cóndores en la Costa Atlántica Patagónica, incluso tan al norte como la desembocadura del Río Negro. Esta imagen, que cautivó a los antiguos expertos, se perdió durante más de un siglo, con la extinción regional de la especie.

Sin embargo, a partir de diciembre de 2003, gracias a un esfuerzo internacional de conservación conocido como “El Retorno del Cóndor al Mar” fue posible reintroducir ejemplares en su antigua área de distribución.

Desde entonces, 66 aves han sido liberadas y, gracias a intensos trabajos de campo y sofisticados sistemas de seguimiento satelital, se sabe que, en sus vuelos, unen la cordillera con el mar, llegando a recorrer distancias mayores a 600 km desde su lugar de suelta, evidenciando los lugares clave para la conservación de estas fabulosas aves.

«Estos ejemplares han ido madurando y, a partir del año 2009, obtuvieron sus primeras crías. Desde entonces, ya son 10 los pichones nacidos en la Costa Atlántica de Patagonia. El próximo 6 de octubre, como un XIX Capítulo de acción, tres cóndores se sumarán a este gran desafío», contaron desde la organización.

Kawsarichiq (que en quechua significa «el que hace comenzar a vivir»), nació en el Ecoparque de Buenos Aires, Newen (que es «fuerza vital» en mapuzungun) llegó en el Bioparque La Máxima de Olavarría y Llahue (que en huarpe quiere decir «hijo»), nació en el Parque Faunístico de San Juan.

Los tres ejemplares se sumarán a este gran desafío del Retorno del Cóndor al Mar y será liberados en las Sierras de Paileman, en el Departamento rionegrino de Valcheta, luego de las tradicionales ceremonias ancestrales de pueblos originarios.

El horario de ingreso es a las 9 AM, en casa de la familia Botana y finalizará a las 17 horas. Evento es libre y gratuito.
Integrantes de la comunidad pondrán a la venta bebidas y alimentos. 

«El Retorno del Cóndor al Mar entró en el décimo noveno capítulo de liberación. Con estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y, en el marco del PCCA, 239 cóndores liberados en toda Sudamérica», destacaron.

La iniciativa es coordinada por Ecoparque Buenos Aires, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y la Fundación Bioandina Argentina.

Cuenta con la participación de: Aerolíneas Argentinas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la Provincia de Chubut, SENASA, Bioparque “La Máxima” de Olavarría,
Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Parque Faunístico de San Juan, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, Asociación Beauval Nature, Fundación Bioparc, Rolex, Grand Parc du Puy du Fou, AFdPZ.

Comenta desde tu cuenta de Facebook